El propósito de la capacitación ciudadana es educar, transformar, formar y consolidar las habilidades de los Ciudadanos y la participación activa en diversos sectores urbano, rurales, sociales, organizacionales, etc, para ser más sensibles ante las problemáticas de su entorno y, desde esta oportunidad, aumentar la capacidad para ejercer y exigir los derechos cumpliendo con las responsabilidades, incursionar en la toma de decisiones, planificación y gestión en asuntos Comunitarios.

Historia

La Unidad de Gestión Ciudadana de la Universidad Estatal de Milagro nace de una iniciativa de sus principales autoridades para fomentar y fortalecer una relación activa y sostenible con la comunidad a través de capacitaciones a los Ciudadanos de diferentes sectores del Cantón Milagro y aledaños con programas de sensibilización en temas de relevancia social  y acciones de voluntariado que son la base del fortalecimiento de una sociedad más humana, resiliente, en que se promueve el desarrollo comunitario, fomentando la cohesión social,  liderazgo, democratización de los servicios que promueve UNEMI y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Misión 

Promover la formación integral, impulsando capacitaciones gratuítas a la ciudadanía, teniendo impacto positivo en la comunidad, además de impulsar campañas de sensibilización y voluntariado, generando oportunidades para que todos sus habitantes puedan desarrollar y fortalecer su potencial para mejorar su calidad de vida.

Visión  

Ser un referente a nivel nacional en la formación de ciudadanos activos, participativos, responsables con la comunidad, promoviendo capacitaciones gratuitas de calidad en áreas fundamentales como Derecho, Finanzas, Psicología, Computación, Diseño y estrategias de publicidad, proporcionándoles herramientas necesarias por su crecimiento personal, fortaleciendo la inclusión, sostenibilidad y el desarrollo integral de la comunidad contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y próspera.

1. Valores

  • Responsabilidad Social

Fomentar la conciencia y el compromiso de los ciudadanos hacia el bienestar común y el desarrollo sostenible de la comunidad.

  • Solidaridad

Promover la cooperación y el apoyo mutuo entre los ciudadanos, reconociendo que el bienestar colectivo es fundamental para el progreso social.

  • Participación Activa

Incentivar la involucración de todos los ciudadanos en procesos de toma de decisiones y en la vida pública, garantizando que sus voces sean escuchadas y valoradas.

  • Inclusión

Asegurar que todos los sectores de la sociedad, especialmente los grupos vulnerables, tengan acceso a la educación y a la participación en la gestión ciudadana.

  • Resiliencia

Adaptar rápida y eficazmente a los ciudadanos en nuevos entornos, manteniendo la continuidad de las actividades y la integración a pesar de las dificultades.

  • Sensibilización

Concientizar a distintos grupos de personas, comunidades u organizaciones sobre temáticas de diversas índoles, considerando de manera particular los aspectos de interés social.

  • Corresponsabilidad

Distribuir de manera equilibrada las responsabilidades en la comunidad para conseguir objetivos en común.

  • Compromiso Ético

Mantener un enfoque ético en todas las acciones y decisiones, promoviendo la integridad y la transparencia en la gestión pública.

2. Principios:

  • Igualdad de Oportunidades

Se garantiza que todas las personas, sin distinción, tengan acceso a las mismas oportunidades para participar en la vida pública y en procesos de educación ciudadana.

  • Respeto a los Derechos Humanos

Se asegura que todas las acciones y políticas respeten y promuevan los derechos humanos, fomentando una cultura de respeto y dignidad para todos.

  • Diálogo Inclusivo

Se fomenta un espacio de diálogo abierto y constructivo entre todos los actores sociales, donde se valoren diferentes perspectivas y se busquen consensos.

  • Sostenibilidad

Se prioriza la sostenibilidad en todas las iniciativas de educación ciudadana, asegurando que las acciones actuales no comprometan el bienestar de futuras generaciones.

La Gestión de Educación Ciudadana abarca una amplia variedad de temas enfocados en el desarrollo de la comunidad, promoviendo la formación integral y el compromiso social. Entre las áreas que se trabajan destacan:

  • Derecho: Asesorías y formación sobre derechos y deberes ciudadanos.
  • Psicología: Espacios de orientación emocional y fortalecimiento del bienestar mental.
  • Diseño y Estrategias de Publicidad: Capacitación en herramientas creativas y estratégicas para impulsar proyectos comunicacionales.
  • Finanzas: Talleres prácticos sobre manejo financiero y emprendimientos sostenibles.
  • Capacitaciones de computación
  • Talleres de Capacitación:
    • Formación presencial en temáticas diversas para fortalecer la ciudadanía activa.
    • Capacitación especializada para estudiantes de UNEMI en áreas clave para su desarrollo académico y profesional.
  • Campañas de Sensibilización: Actividades enfocadas en temas de relevancia social, promoviendo la reflexión y la acción.
  • Programas de Voluntariado Universitario: Espacios que fomentan el compromiso y la participación activa de los estudiantes en la transformación social.

Esta gestión tiene como objetivo construir una comunidad informada, empática y comprometida con el progreso social.