🧠 UNEMI promueve el bienestar emocional en el Día Mundial de la Salud Mental

Nuestra salud mental es un derecho humano universal, lema que invita a reflexionar sobre la importancia del autocuidado y la empatía en la comunidad.

Publicación: Octubre 08, 2025 | by equipo de USDH | Noticias 

 

 

Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de cuidar el bienestar psicológico, emocional y social. Esta jornada invita a fomentar una cultura basada en la comprensión, el respeto y el apoyo hacia quienes enfrentan desafíos relacionados con su salud mental, promoviendo el acceso a una atención digna y de calidad.

La salud mental es un pilar esencial del bienestar integral. No se limita a la ausencia de trastornos, sino que implica alcanzar un equilibrio que permita afrontar las dificultades diarias, trabajar de forma productiva y contribuir activamente a la comunidad. Sin embargo, persisten estigmas y prejuicios que dificultan la búsqueda de ayuda profesional y la aceptación social de quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional.

El lema propuesto por la OMS, “Nuestra salud mental es un derecho humano universal”, recuerda que todas las personas, sin importar su edad, género o condición, merecen apoyo psicológico y entornos que favorezcan el bienestar emocional. Cuidar la mente implica también construir sociedades más empáticas, donde el respeto, la escucha activa y la solidaridad sean la base de la convivencia.

En un contexto global cada vez más acelerado, el estrés, la ansiedad y la depresión se han convertido en realidades cotidianas. La pandemia de COVID-19, las presiones sociales y los cambios económicos han evidenciado la fragilidad del equilibrio emocional, haciendo urgente fortalecer la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno de los trastornos mentales.

No obstante, el cuidado de la salud mental no depende únicamente de los sistemas de salud: cada individuo puede aportar al bienestar común mediante acciones simples, como practicar la gratitud, realizar actividad física, descansar adecuadamente y mantener una red de apoyo. Hablar de lo que sentimos y buscar acompañamiento profesional no es una muestra de debilidad, sino de valentía y autocuidado.

En este marco, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) reafirma su compromiso con el bienestar integral de la comunidad universitaria. A través de la Unidad de Salud y Desarrollo Humano, la institución ofrece espacios de atención psicológica destinados a brindar acompañamiento emocional, orientación y apoyo psicológico tanto a estudiantes y personal universitario como al público en general.

De esta manera, la UNEMI se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental promoviendo una cultura de empatía, prevención y autocuidado, reafirmando que cuidar la mente es también cuidar la vida.