Prevención del suicidio: un compromiso con la vida

10 de septiembre — UNEMI refuerza su red de apoyo emocional y atención psicológica para la comunidad universitaria y la ciudadanía

Cada 10 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha para hablar con responsabilidad sobre salud mental, romper estigmas y recordar que pedir ayuda es un acto de valentía. Hablar de suicidio no lo promueve; al contrario, abre espacios de comprensión, acompañamiento y prevención.

En la mayoría de los casos, el suicidio es el resultado de múltiples factores emocionales, sociales, biológicos y psicológicos. La depresión, la ansiedad, experiencias de violencia, el aislamiento y la falta de redes de apoyo pueden aumentar el riesgo. Por eso, reconocer a tiempo las señales de alarma y actuar puede salvar vidas.

Señales de alerta a considerar

  • Expresar desesperanza o frases como “no tiene sentido seguir”.
  • Despedirse, regalar pertenencias o “poner en orden” asuntos personales.
  • Cambios bruscos de ánimo, irritabilidad o retraimiento.
  • Descuidar la apariencia o hábitos cotidianos.
  • Consumo problemático de alcohol u otras sustancias.
  • Aislamiento social y pérdida de interés por actividades habituales.

¿Cómo ayudar de forma segura?

  • Escucha sin juzgar y valida lo que la persona siente.
  • Evita minimizar (“no es para tanto”) y promesas de confidencialidad absoluta si existe riesgo.
  • Motiva a buscar ayuda profesional y, si es posible, acompaña en el proceso.
  • No dejes sola a la persona si percibes peligro inminente; contacta a redes de apoyo o servicios de emergencia.

Apoyo en UNEMI

La Universidad Estatal de Milagro, a través del Vicerrectorado de Vinculación y la Dirección de Espacios de Simulación, pone a disposición el Consultorio Psicológico de la Unidad de Salud y Desarrollo Humano: un espacio seguro, confidencial y gratuito donde estudiantes y comunidad reciben:

  • Acompañamiento psicológico individual y grupal.
  • Talleres de bienestar emocional y habilidades de afrontamiento.
  • Estrategias de prevención y construcción de resiliencia.

La atención es brindada por profesionales capacitados que escuchan, orientan y acompañan sin emitir juicios.

¿Necesitas apoyo?

  • Acércate al Consultorio Psicológico (Unidad de Salud y Desarrollo Humano).
  • Horario de atención y canales de contacto: (Universidad Estatal de Milagro, Bloque M – planta baja, horario de atención de 8:00 a 17:00, de lunes a viernes).
  • Si existe riesgo inmediato, busca ayuda de un adulto de confianza y contacta a servicios de emergencia.

Tu vida tiene valor y tu historia importa. Si sientes que no puedes con lo que enfrentas, no lo cargues en silencio: habla, pide apoyo y busca ayuda profesional. Cada palabra de aliento, cada gesto de escucha y cada paso hacia la atención oportuna cuenta.