UNEMI impulsa el desarrollo integral y digital con capacitaciones a estudiantes y comunidades

Programas formativos fortalecen competencias profesionales, habilidades digitales y entornos laborales inclusivos en Milagro y la región

Impulsando el futuro profesional de estudiantes de Trabajo Social

La capacitación “Impulsando tu futuro profesional: Desarrollo Integral”, liderada por la Gestión de Educación Ciudadana del Vicerrectorado de Vinculación, benefició a 118 estudiantes de la carrera de Trabajo Social, modalidad semipresencial de UNEMI, el jueves 26 de junio de 2025.

Este programa integral fusionó innovación y pertinencia laboral para preparar a los estudiantes hacia un futuro profesional sólido. Se abordaron temas como:

  • Habilidades blandas: mediante dinámicas para identificar competencias clave y técnicas de autorregulación emocional como el “Abrazo de la Mariposa”.
  • Marca personal: desde el autoconocimiento hasta la construcción de discursos profesionales para ferias de empleo y redes sociales.
  • Gestión financiera: aplicación de la metodología 50-30-20 para presupuestos realistas.
  • Alfabetización digital: uso responsable de herramientas digitales, detección de ciberamenazas y trabajo colaborativo en plataformas como Google Drive.

La jornada permitió a los estudiantes evolucionar personal y profesionalmente, potenciando su empleabilidad en mercados altamente competitivos.

 

Taller de Computación y Diseño Creativo para la inclusión digital

La Gestión de Educación Ciudadana del Vicerrectorado de Vinculación desarrolló el taller “Computación Word y Diseño Creativo con Canva”, dirigido a ciudadanos de diversos sectores y estudiantes de bachillerato, en tres jornadas intensivas los días 4, 11 y 18 de junio de 2025.

Esta iniciativa buscó reducir brechas digitales, combinando formación técnica y creatividad aplicada. Los participantes aprendieron a:

Dominar Microsoft Word, desde formatos básicos hasta técnicas avanzadas para documentos profesionales.

Utilizar Canva para crear contenidos gráficos, aplicar principios de diseño visual y compartir sus creaciones de forma efectiva.

El taller se centró en la práctica guiada, fortaleciendo la autonomía digital y fomentando la inclusión social al integrar actores comunitarios e institucionales en un espacio colaborativo que abre oportunidades en la era digital.

 

 

Capacitación para la Asociación de Producción Agrícola Mundo Nuevo (ASOMUNUE)

Durante junio de 2025, la Gestión de Educación Ciudadana de UNEMI desarrolló talleres para alrededor de 200 ciudadanos en la parroquia Mariscal Sucre, Cantón Milagro, en colaboración con la Asociación de Producción Agrícola Mundo Nuevo (ASOMUNUE).

Los talleres se enfocaron en:

  • Prevención de la Violencia Basada en Género (VBG) en ambientes laborales y protocolos contra el acoso.
  • Relaciones humanas: fortalecimiento del trabajo en equipo, manejo de conflictos y construcción de climas organizacionales inclusivos en el sector agrícola.
  • Estas capacitaciones promovieron entornos laborales seguros y estrategias de comunicación asertiva para una convivencia laboral armoniosa.