Día Mundial del TDAH: Más comprensión, menos estigmas

UNEMI hace un llamado a la inclusión y el acompañamiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con TDAH.

Cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una fecha dedicada a visibilizar esta condición que afecta a millones de niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Es una oportunidad para promover la comprensión social, eliminar prejuicios y fomentar respuestas educativas, médicas y emocionales adecuadas.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades para mantener la atención, controlar impulsos y/o una alta actividad motora. No se trata de “mala conducta” ni de un problema de crianza, sino de una condición que requiere diagnóstico profesional y estrategias de intervención personalizadas.

Desde la Unidad de Salud y Desarrollo Humano nos unimos a esta conmemoración con el objetivo de generar conciencia, promover la inclusión y acompañar a familias y comunidades que enfrentan este desafío cada día. Reconocemos que las personas con TDAH poseen talentos y potencialidades diversas que pueden desarrollarse plenamente con el apoyo adecuado desde la infancia.

 

 

Invitamos a padres, docentes, profesionales de la salud y a la ciudadanía a informarse sobre el TDAH, derribar estigmas y crear entornos empáticos, estructurados y estimulantes. La comprensión y el respeto son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Este 13 de julio reafirmamos nuestro compromiso institucional con la detección temprana, la orientación familiar, el acompañamiento psicológico y la capacitación de equipos educativos, asegurando así una atención integral e inclusiva.

Conocer más sobre el TDAH es el primer paso para construir una sociedad más justa, donde cada persona pueda desarrollarse sin ser limitada por etiquetas o la desinformación.