Primer taller interdisciplinario en Unemi: Delitos contra la vida desde un enfoque integral

Expertos en derecho penal, criminalística y medicina forense compartieron conocimientos con estudiantes y profesionales, impulsando una visión interdisciplinaria en el análisis de los delitos contra l

Con el objetivo de fomentar un enfoque interdisciplinario en el tratamiento de los delitos contra la vida, se llevó a cabo el Primer Taller Interdisciplinario “Delitos contra la vida: Enfoque normativo, Investigación Criminalística y Medicina Forense”. Este evento reunió a especialistas en derecho penal, criminalística y medicina legal en un espacio de reflexión académica y aprendizaje colaborativo.

El taller se desarrolló el pasado 3 de julio de 2025, en una jornada intensiva de 08h00 a 17h00, en el salón auditorio del Bloque W de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Contó con la destacada participación de expositores como el agente fiscal del Guayas, Ab. Modesto Freire, Msc.; el Mayor Ab. Iván Olivo Sevillana, Msc.; el Capitán Ab. Christian Espinoza Ronquillo y el equipo pericial de Criminalística de la Policía Nacional; además del médico perito Dr. Luis Armando Ruiz Jama, Msc.

 

 

La apertura estuvo a cargo del Ab. José Diarte, Msc., quien resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra la impunidad. “Los delitos contra la vida requieren respuestas técnicas, legales y humanas precisas. Esta clase de encuentros fortalecen la articulación entre quienes intervenimos en las diferentes etapas del proceso penal”, enfatizó.

El taller ofreció una visión integral del abordaje de los delitos contra la vida, analizando la tipificación penal de homicidio, asesinato, femicidio y homicidio culposo según el COIP, el rol del fiscal y la evolución jurisprudencial en Ecuador. En el ámbito criminalístico, se abordaron el procesamiento técnico-científico de la escena del crimen, la cadena de custodia y el uso de herramientas forenses como la balística y el análisis de fluidos. Desde la medicina legal, se explicó la necropsia médico-legal, la determinación del tiempo y causa de muerte, y la interpretación de lesiones.

Cada ponencia integró teoría, práctica y análisis de casos reales, fortaleciendo la formación jurídica y pericial de los participantes.

La clausura estuvo a cargo de la Directora del Consultorio Jurídico Gratuito de UNEMI, Ab. Dennisse Guillén, Msc., quien reafirmó el compromiso institucional con la formación continua y el fortalecimiento de competencias técnicas y éticas en los futuros operadores de justicia.

Este primer taller interdisciplinario marca un hito en la formación académica y profesional, estableciendo las bases para una red de colaboración efectiva entre disciplinas y promoviendo una justicia más eficiente, fundamentada y humana.