Taller psicoeducativo sobre el día mundial sin tabaco

📅 Fecha de realización: 30 de mayo

🏢 Área organizadora: Unidad de Salud y Desarrollo Humano – UNEMI

👩 Jefa de la Unidad: MSc. Cecilia Solís Ríos

🎤 Ponentes: MSc. Dagmar Sarmiento Orna y MSc. Luis Salgado Peñafiel

📍 Comunidades beneficiadas: Nuevo Amanecer, Tronco Sur y Unidad Sur

👥 Número de asistentes: 50 personas

Objetivo del taller

Concienciar a las comunidades sobre la importancia de prevenir el consumo de tabaco mediante un taller psicoeducativo que aborde sus causas, consecuencias y los efectos psicológicos, fisiológicos y sociales del tabaquismo.

 

 

Desarrollo del taller

El día 30 de mayo se impartió un taller a la comunidad con la finalidad de concientizar sobre la importancia de prevenir el consumo del tabaco, entre los participantes había personas de diferentes edades: adolescentes, jóvenes y adultos mayores, lo cual fue muy importante ya que era un mensaje que tenía como objetivo llegar a la familia y que sea transmitido de tal manera que sea de gran beneficio.

La jornada fue inaugurada por la MSc. Cecilia Solís Ríos, jefa de la Unidad de Salud y Desarrollo Humano, quien dio la bienvenida y agradeció la asistencia de la comunidad. Posteriormente, el MSc. Luis Salgado Peñafiel expuso el objetivo del taller y brindó información sobre los riesgos del consumo de tabaco, destacando la importancia del entorno familiar en la prevención.

 

 

La MSc. Dagmar Sarmiento Orna continuó la actividad con una intervención interactiva, realizando preguntas al público y desarrollando una dinámica grupal que permitió a los asistentes compartir opiniones y experiencias relacionadas con el tema.

Al finalizar, los participantes expresaron su agradecimiento por la iniciativa de UNEMI, valorando la utilidad de estos espacios que fortalecen el conocimiento, la conciencia social y el bienestar comunitario.