Ecuador alcanza su nivel más bajo de producción petrolera en cinco años

⚠️ Factores ambientales, actos vandálicos y el cierre del Bloque 43-ITT impactan la extracción de crudo en el paíscuador alcanza su nivel mas bajo de producción petrolera en cinco años

En 2024, Ecuador ha enfrentado una caída significativa en su producción petrolera, con una extracción de más de 158,7 millones de barriles hasta noviembre. Sin embargo, las proyecciones indican que la cifra final será la más baja de los últimos cinco años. Esta disminución responde a una combinación de factores que han afectado directamente la industria petrolera, incluyendo la sequía, la erosión del río Coca, actos vandálicos y el cierre progresivo de pozos en el Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos del país.

El cierre del Bloque 43-ITT, aprobado en la consulta popular de agosto de 2023, representa un punto crítico en la reducción de la producción. Su impacto podría ser aún más evidente en 2025, cuando el país deba ajustarse a la ausencia de este importante recurso petrolero.

Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones de crudo generaron más de 6,585 millones de dólares, pero esta cifra podría verse afectada si la tendencia a la baja en la producción continúa. Walter Spurrier, analista económico, advierte que Ecuador debe atraer inversiones para explorar nuevos yacimientos y mejorar las técnicas de extracción. Por su parte, Nelson Baldeón, experto en geopolítica energética, sugiere que el país debe optimizar la producción mediante contratos de participación con empresas privadas.

El futuro económico de Ecuador en 2025 dependerá en gran medida de su capacidad para enfrentar estos desafíos en la industria petrolera. La búsqueda de soluciones que permitan mejorar la eficiencia en la producción y atraer inversiones será fundamental para evitar mayores impactos en la estabilidad financiera del país.

📰📸 Reportaje de Dayana Flores – Estudiante de la Carrera de Comunicación Social - UNEMI y practicante del Sistema Integrado de Medios (SIM).